El nuevo plan de la NASA para quedarse en la luna

La carrera espacial parece que ha vuelto al ruedo después de que se publicara la noticia de que la NASA tiene planes para volver a la luna, pero esta vez con intenciones de quedarse. Parece ser que los ingenieros tienen nuevos planes para sus cohetes, y es que aún hay mucho que descubrir e nuestro planeta satélite madre. Sin duda alguna que hay mucho trabajo por hacer.

¿De qué se trata este nuevo plan de la Nasa?

Así como lo lees. Después de una conferencia de prensa en la que el administrador del organismo, Jim Bridenstine, aseguró que se están acelerando todos los planes para poder volver a la luna en los próximos años.

Según sus declaraciones, la idea es que antes del 2028 ya haya varios astronautas caminando por la superficie lunar, como si lo hicieran por el patio de su casa.

A diferencia de la primera expedición que hicieron hace exactamente 50 años, cuando pisaron el planeta por primera vez y luego no volvieron más. En esta ocasión, la idea es ir y quedarse al menos un buen tiempo para descubrir más secretos sobre la luna.

¿Te gusta todo el tema de la astronomía y astronautas? Tenemos un post donde te contamos las pruebas que debe realizar un astronauta.

¿Cómo lo harán?

Esta es la gran pregunta, porque a pesar del gran avance de la tecnología, no es nada sencillo llevar una tripulación a otro planeta y mucho menos si el objetivo es quedarse por mucho tiempo.

En esta ocasión dejarán de lado el hermetismo y la privacidad, con lo cual solicitarán apoyo a las mayores empresas privadas del mundo, lo que les daría la oportunidad de este proyecto que podría generar un gran impacto en la humanidad.

De esta manera es que tienen planeado llevar un vehículo no tripulado a suelo lunar en el año 2024, aproximadamente.  Por esto es que la solicitud para las empresas ya se ha enviado y la fecha límite para recibir respuesta es el 25 de marzo.

Otros países también pueden unirse, lo que haría mucho más fácil el trabajo diario de este gran proyecto. Dos años después, en el 2026 planean instalar una estación espacial en plena órbita, que servirá como una estación intermedio para los viajeros y astronautas.

No obstante aclararon que no estará tripulada permanentemente como otras, al menos es lo que se tiene contemplado hasta ahora.

¿De dónde proviene esta idea?

Lo que más ha sorprendido no ha sido solamente la decisión, que podría haber ocurrido en cualquier momento, sino la rapidez con la que se ha hecho.

Resulta ser que la Directiva de Política Espacial  que firmó Donald Trump en diciembre del 2017, que daba una orden para colocar un hombre a la luna nuevamente antes del 2030, en la que habrá una nueva expedición a Marte.

El plan claramente demuestra el riesgo que están asumiendo, tanto así que le dieron mucha importancia a la rapidez más que otra cosa. Por esto es que está solicitando el apoyo de muchos países para poder lograrlo en el tiempo establecido.

¿Qué beneficios ofrece?

Un proyecto de esta magnitud es sumamente importante, no solo para una nación sino para toda la humanidad. Con una tripulación que esté permanentemente en la superficie lunar, nos podrán mandar muchas imágenes y muestras de sus características.

Estamos seguros que con el paso del tiempo podrá haber vuelos privados hacia este planeta. Con la preparación adecuada y los equipos idóneos. De hecho, ya hay varias empresas trabajando en ello.

Una vez que se logre este objetivo, sentimos que será un antes y un después en la vida de todos nosotros. No habrá límite para el ingenio, la tecnología y la ciencia.

¿Quién fue la última persona en pisar la luna?

Uno de los momentos más importantes en toda nuestra historia, cuando Neil Armstrong, el comandante de la tripulación piso por primera vez la luna. Esa fue la primera y última vez, ya que posteriormente solo se han enviado naves no tripuladas.

Sin embargo, esto es con respecto a Estados Unidos, porque China ya envió recientemente una misión a la luna, la cual fue completamente exitosa. Ante esto, Donald Trump tuvo que firmar el decreto para no quedarse atrás frente a sus competidores.

Allí fue cuando aseguró que sería el trampolín para finalmente llegar a marte, algo que hasta ahora no se ha visto. Estamos ante una nueva carrera espacial, veremos quién llega primero.

El objetivo estaba planteado para 2028, sin embargo esto se adelantó por orden del presidente Trump.

¿Qué queda hacer mientras tanto?

Mientras tanto, aquellos que no formamos parte de estas misiones debemos tener algo de paciencia. Aún falta mínimo cinco años para lograr lo primordial que es la próxima nave.

Para llegar allí hace falta mucho trabajo, esfuerzo colaboración con todas las partes involucradas. Esperemos que esto no sea tomado como algo personal, sino que vaya directo a solucionar problemas reales y generar avances a la población mundial.

Esta es una gran noticia al que no se le debe dar tilde político. Hay muchos países que están trabajando para que pueda hacerse realidad, así que solo queda aplaudir la decisión de los que están al mando.

Esperamos que todo pueda transcurrir sin mayores contratiempos. Un logro de esto sería significativo para todos en general. Es necesario unir esfuerzos para que el plan no decaiga, porque seguramente muchos gobiernos cambiarán durante el proceso, así que no sorprendería que la estrategia se pausara por un tiempo.