¿Qué pruebas debe superar una persona para ser astronauta?

Resulta familiar la imagen de un niño jugando con una caja como si fuera un cohete o con un bowl en la cabeza cuál casco de astronauta. El sueño de viajar al espacio exterior es la fantasía de la mayoría de los chicos.

Si quieres ser un verdadero astronauta estas son las pruebas por las que debes pasar

Sin embargo no es una tarea fácil, ya que para una misión de entre 10 y 14 días, un astronauta debe entrenar entre cinco y ocho años. Pero veamos qué nos pide la NASA para darnos la posibilidad de convertir esa  ilusión en una realidad concreta, y saquen vosotros mismos las conclusiones de su factibilidad.

pruebas para ser astronauta

¿Aviador o especialista? ¿Qué quieres ser realmente?

Antes de postularte como candidato, debes plantearte  si prefieres viajar como piloto o como especialista.

Probablemente tus ganas de subirte a la nave sean tantas que te preocupe muy poco en qué categoría te ubiquen siempre y cuando puedas llegar a tu sueño de estar en el espacio. Sin embargo, debes ser astuto ya que tendrás más oportunidades si te postulas para aquel puesto en el que cumples la mayor parte de los requisitos:

Aviadores

Es necesario contar con un mínimo de horas acreditadas de vuelo, por lo cual los aviadores suelen ser pilotos de las fuerzas armadas.

Especialistas

Este es probablemente el puesto que mejor se adapta al perfil de la mayoría de los interesados que están leyendo este artículo es por ello que, en el apartado siguiente, nos centraremos en las características que debe cumplir todo aspirante.

Requisitos indispensables para participar en un viaje interestelar

Viaje interestelar

Ser ciudadano estadounidense

Seas nativo o adquieras la ciudadanía posteriormente, ser legalmente estadounidense es una condición limitante.

Ser licenciado

Una licenciatura de una Universidad de renombre (siempre dentro del campo de la ingeniería, la biología, la física o la matemática) es la mínima preparación posible que debes tener si quieres ser considerado por la NASA.  En definitiva, no se necesita ser una mente brillante o tener un posgrado, sino tan sólo una base sólida en las ciencias exactas.

Tener  experiencia

No es necesario un currículum abultadísimo. Con tan sólo tres años de experiencia en tu campo de especialidad (si hiciste un posgrado incluso parte de esos años son prescindibles) y la prueba de que, durante ese período, tus responsabilidades fueron en aumento.

Gozar de buena  salud

El examen médico que se realiza para evaluar a los candidatos a  astronautas es similar al que se lleva a cabo en algunas áreas del ejército.  Sin embargo, la exigencia no es tanta.

Si bien hasta el momento los candidatos debían tener una visión inmejorable, hoy en día, gracias a la existencia de distintas operaciones para corregir, esa condición es más flexible. Lo que resulta inmutable es el siguiente requerimiento: la medición de tu presión debe arrojar resultados normales.

Cumplir con el promedio de edad

Si bien esto no es un requisito ineludible, es más probable que tengas mayor número de chances de viajar al espacio si tienes entre 25 y 50 años, teniendo en cuenta las  edades de los astronautas anteriores.

Ser de estatura media

Si se quiere ser astronauta, lamentablemente, no se puede ser muy alto ni muy bajo.  Debes medir aproximadamente entre 157 y 190 centímetros.

Entrenamientos que todo astronauta debió superar para serlo 

He aquí la parte más dura de la cuestión, la que requiere un alto grado de compromiso y motivación para llevarla a cabo.

Estamos hablando del entrenamiento para superar la ausencia de gravedad. Probablemente la parte más difícil del hecho de convertirse en astronauta sea la de acostumbrarse a la ingravidez ya que hemos pasado toda una vida adaptados a la gravedad y sus consecuencias operando sobre el mundo que nos rodea  e incluso sobre nosotros mismos.

Tanto fuera como dentro de la nave, la ausencia de una fuerza que nos atraiga al centro de la tierra puede resultar tanto agotadora como desconcertante.

Para acostumbrar al cuerpo y a la mente a la nueva condición que experimentarán una vez en el espacio, la Agencia Espacial Europea (ESA) brinda un entrenamiento que puede dividirse en tres:

Entrenamiento básico

Consiste en un curso de un año de duración donde se enseña a los futuros astronautas técnicas de submarinismo al tiempo que se los forma en ciencias espaciales y en medicina básica. También es importante que en ese período aprendan el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Entrenamiento avanzado

En él se profundiza en el conocimiento de la ISS, en sus experimentos, sus vehículos de transporte y la forma de intervención del centro de control terrestre en cada misión.  También es necesario que los astronautas se familiaricen con los sistemas de propulsión, los sistemas de soporte para la supervivencia (oxígeno, etc.) y el control de la temperatura.

Es un entrenamiento que sirve para  el día a día dentro de la nave, pero también sirve para las emergencias que ´pudieran presentarse (por ejemplo, la despresurización de la cabina).

Asignación de una misión

Una vez terminado ambos entrenamientos, básico y avanzado, a cada aspirante se le asigna una tarea difícil a realizar, para lo cual debe poner en práctica el trabajo cooperativo en equipo y participar en vuelos parabólicos. 

La importancia de aprender a trabajar en conjunto con otros radica en el hecho de que pasarán tal vez mucho tiempo en un cubículo pequeño con los mismos compañeros.

Entonces ¿Qué dices?, ¿Resulta imposible o no llegar al espacio exterior? Si bien la mayoría de los requisitos no son incumplibles, un entrenamiento tan arduo es sólo apto para candidatos sumamente motivados.

Leave a Reply


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.