¿Qué es mejor el corte con láser o con plasma en el metal?
Láser o plasma, ¿cuál escoger? La selección de uno u otro tipo de método va a depender del resultado que se desea conseguir (calidad, precisión, definición), del material que se desea cortar o de que otra aplicación se le desea dar aparte del corte.
Tipos de cortes
En tal sentido y cada uno de estos dos métodos de corte tienen funciones muy bien definidas de las que estaremos hablando.
Corte por plasma, el más antiguo
Este proceso de corte que surgió en 1950, trabaja con gases de plasma capaces de conducir electricidad a altas velocidades se componen de argón, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y aire.
El chorro de gas ionizado que es disparado desde el orificio de la herramienta, hasta la pieza a cortar, conduce electricidad que calienta la pieza hasta fundir el metal y quebrarlo.
Corte por láser
Este es un tipo de corte que tiene muchas aplicaciones, la primera vez que se uso una maquina de estas fue en 1965 para abrir unos agujeros en troqueles de diamantes. Hoy por hoy no solo se utiliza para hacer cortes, también para revestimientos, soldaduras o tratamientos térmicos entre otros. Con este tipo de corte son los que nos permiten hacer las bicicletas de montaña.
¿En qué se diferencian un corte del otro?
Cuando nos referimos al corte láser hablamos de una técnica avanzada muy rápida y con alta productividad, lo cual la diferencia de otros sistemas. Con este tipo de herramientas se obtienen resultados muy limpios, con pocos rebordes por lo que los acabados son de óptima calidad.
Destaca además por su capacidad de lograr cortes en piezas pequeñas muy difíciles de trabajar con precisión, al igual que para obtener orificios bastante pequeños.
A la indiscutible calidad se suman los extraordinarios resultados en piezas de 15 a 20 mm, son perfectos los acabados. Sin embargo para espesores mayores el resultado desmejora notablemente.
Y no solo tiene la capacidad de romper los metales, también es muy eficaz en otros materiales como madera, metacrilato o plástico. Además, hace perforaciones, grabado, soldadura, estructuración, ablación.
Por su parte el corte por arco de plasma ofrece una excelente definición, calidad y acabados de precisión, en todo tipo de materiales de metal y solo de metal.
Este resulta idóneo para trabajar el acero y los materiales no ferrosos cuyo grosor no supere una pulgada, además que tiene la capacidad de hacer con facilidad cortes no lineales.
¿Cuál máquina escoger?, ¿Corte por láser o por plasma?
La selección de la herramienta va a depender de la función que le vayas a dar con mayor frecuencia, el tipo de trabajos a realizar, los materiales a utilizar, etc.
No hay una técnica que en teoría sea mejor que la otra, cada una tiene sus fortalezas y prestaciones muy bien definidas solo debes decantarte por la que mejor se ajusta a tus necesidades.
Si has determinado que lo que necesitas es un equipo de corte por arco de plasma, debes dar un vistazo a los siguientes elementos:
Definir el grosor del material que con mayor frecuencia vas a cortar, ya que estas máquinas se diferencian entre sí por su amperaje y por ende la capacidad de corte. Significa que el corte por plasma deberá ser de mayor o menos amperaje dependiendo de las pulgadas que acostumbres a cortar.
Por ejemplo hay cortes de ½” o de ¼”. El primero requiere de un amperaje mayor que el segundo, ahora y si te preguntas sobre la capacidad del equipo para cortar metal de un espesor mayor al recomendado, seguramente es posible que realice el trabajo pero la calidad no será óptima.
Conoce y selecciona la velocidad de corte adecuada. Esto es importante ya que al conocer que velocidad necesita determinado espesor del material (medido en pulgadas por minuto), se sabrá cuál es la correcta para hacer el trabajo con precisión y rapidez.
Para hacer cortes largos en máquinas que permiten una configuración automatizada, es relevante que conozca el ciclo del equipo y cuál es el factor marcha ya que mientras más elevado sea este factor, más tiempo podrá cortar la máquina de forma continuada.
Ahora bien y si de acuerdo a tus requerimientos lo que precisas es una máquina de corte láser, debes tener presente los siguientes factores:
El tamaño de las piezas a cortar en ella, si son pequeños, medianos o muy grandes, un dato que debes recoger determinando las medidas por centímetros.
El material que se va someter a la máquina de corte, también es importante y el destino de los trabajos, es decir si es para cortar solamente o para grabados, perforaciones etc. Escoge una cuyas prestaciones estén centradas en el corte para obtener mayor productividad.
Selecciona la potencia del láser en función del grosor del material que necesitas cortar con mayor frecuencia, si realizas trabajos sobre material de hasta 15 mm resulta útil un tubo de 140 w pero atención, si la maquina es para otras funciones como grabar y cortar el mismo espesor, se sugiere un tubo de 90 w.
La asesoría es vital a la hora de ir de compras, lo recomendable es acudir a lugares que se especializan en estos equipos ya que seguro cuentan con profesionales que van a ayudarte a decidir lo mejor para tu negocio.
No olvides que la instalación debe hacerla personal técnico capacitado ya que estas tecnologías tienen sus particularidades, las cuales requieren de conocimiento y capacidad de aportar soluciones con el fin de que el equipo quede debidamente instalado y tu personal capacitado sobre cómo usarlo.
Leave a Reply