Los olivos milenarios de la Sénia, reconocidos como Patrimonio Agrícola Mundial
Los árboles son un elemento importantísimo dentro de nuestro medio ambiente ya que son los que le dan color, dan ese toque especial y lo más importante, proporcionan el oxígeno para que podamos respirar.
¿Dónde habita el olivo milenario?
En este sentido existe una especie que ha sigo galardonado con el premio mas importante del mundo: Patrimonio Agrícola Mundial por parte de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Son más de 4.580 ejemplares en todo el mundo, específicamente en España, siendo por esta razón que conocerás todo acerca de este árbol, como donde crece, cuáles son sus características y los detalles más relevantes si piensas cultivar uno.
Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial
Ahora esta especie es reconocida como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial.
Está distribuido en su mayoría en tres comunidades autónomas que abarcan un aproximado de 27 municipios. 15 valencianos, 9 catalanes y 3 de aragón, todos ellos juntos forman la mancomunidad de La Taula del Séria.
Este increíble reconocimiento (SIPAM) no se lo dan a cualquier ser vivo, sino a aquellos que están situados en lugares muy específicos en el planeta y que hacen un aporte increíble de diferentes bienes y servicios, comida y otros beneficios a pequeños y medianos agricultores.
Gracias a ella pueden llevar hacia adelante todos sus cultivos y poder beneficiar a una comunidad entera.
Al ser reconocido por la SIPAM siginifica que es un lugar donde existe una gran diversidad en su medio ambiente, hay una serie de elementos que aportan gran valor al ecosistema en general y obtienen grandes beneficios al mundo entero. A partir de aquí es protegido por múltiples organizaciones para conservar sus purezas y evitar que sea destruido por la deforestación.
En estos 27 municipios está agrupado todos los ejemplares de este maravilloso árbol. Se espera que se ejecute políticas de protección en toda esta zona para asegurar que la especie continúe su curso.
Reconocimientos
El objetivo es uno sólo, asegurar la superviviencia de los olivos milenarios con la colaboración de las diferentes autoridades distribuidos a lo largo y ancho de la nación. Para esto se ha establecido un plan de conservación para mantener todo el sistema de olivos en perfecto estado.
Todas estas organizaciones gubernamentales han realizado unos grandes esfuerzos para poder lograr este prestigioso reconocimiento, ya que sólo se les otorgan a las autoridades más involucradas en este tema.
El desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas es otro de los objetivos a mediano y largo plazo por parte de la organización. Saben que estas son las responsables de una gran parte de los alimentos, bienes y servicios que se consumen en todo el país, con lo que es importante darle la mayor protección posible y aportarle toda la seguridad jurídica que necesiten.
Recordemos que este tipo de actividades ha sido menospreciada y olvidada por millones de personas en el mundo entero que omiten toda la verdadera importancia que tienen ya que un 70% o más de lo que ponemos en nuestro plato son gracias a ellos.
Este no es el único reconocimiento SIPAM que tiene, también posee la “Producción de la uva Pasa de la Comarca de la Axarquía “, específicamente en la región de Andalucía y “Producción de sal del Valle salado de Añaña”
Mancomunidad Taula del Sérnia
Seguramente te preguntarás que significará esto y es que básicamente se trata del objetivo fundamental que se han propuesto todas las organizaciones, mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. En este sentido su nombre proviene de varios puntos en común.
Taula significa el diálogo y la unión que siempre deben tener consigo. Sénia es el río que divide las tres comunidades autónomas: Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Esta Mancomunidad hace posible cuidar y dar a conocer el olivo como un gran patrimonio español y mundial, posteriormente ganando todos los reconocimientos que te señalamos anteriormente.
Estas tres comunidades que representan a más de 26 poblaciones tienen muchos puntos en común que los unen, sin embargo hay uno que sobresale de los demás y es lo que ha hecho que se hayan unido en Mancomunidad.
Proteger todo el patriminio cultural de la región, específicamente de los olivos milenarios así como desarrollar todo el ecosistema ambiental del sector.
En todo el territorio del Sérnia que es donde están ubicados las comunidades autónomas y que los separan entre sí el río del mismo nombre se concentran la mayoría de los ejemplares de olivos milenarios, siendo un lugar único en el mundo que atrajo la atención del SIPAM.
¿Cuántos olivos hay en este sector?
Son demasiadas plantas de este tipo que existen en estos lugares, por lo cual se realizó un estudio exhaustivo de cada una de ellas para investigar todas sus características.
Aproximadamente hay 4.798 olivos que se registraron oficialmente, de ellos el olivo monumental de Ulidecona que resulta ser el árbol más antigüo de toda la Península Ibérica y está catalogada como los más antigüos del mundo, ya que posee una edad de 1700 años.
En este estudio se descubrió la variedad farga que es la más antigúa de todas. Esta especie se adapta perfectamente al clima y suelen ser muy vigorosos. También tiene uno de los mejores aceites conocidos en el mundo entero, con lo cual es una especie muy importante.
Sin duda alguna que los olivos milenarios tienen un impacto fundamental en todo su alrededor. Posee unas propiedades que ayudan a todos los habitantes.
Gracias a todas las organizaciones que te mencionamos anteriormente existe un buen ecosistema y donde estos árboles pueden desarrollarse sin ningún inconveniente. Muchos institutos europeos y mundiales están pendientes de lo que sucede con esta especie.
Hay que seguir promoviendo este tipo de iniciativas ya que son las únicas que nos garantizarrán un futuro mejor tanto a nossotros como a las futuras generaciones. De esta forma todos nuestros agricultores podrán trabajar en unas mejores condiciones y podrán desarrollar mejores bienes y servicios para toda la comunidad en general.
Leave a Reply