¿Cuándo operar una hernia discal?
Normalmente este tipo de hernia, la hernia discal, es sufrida por personas adultas, aunque a través de varios estudios se comenta que se están dando cada vez más casos en personas jóvenes y todo porque la columna vertebral se compone de múltiples estructuras anatómicas distintas.
La hernia discal, es la hernia más habitual que se da en las personas
Este tipo de hernia, se trata del tipo más habitual de enfermedad discal degenerativa, la cual tiene una mayor incidencia sobre las personas jóvenes que se encuentran entre los 30-50 años.
Prácticamente se presenta de manera espontánea y sin ningún motivo aparente, a pesar de que en ciertos casos es posible que se haya producido por alguna razón desencadenante como por ejemplo, el levantar objetos muy pesados o realizar movimientos inapropiados.
Asimismo, en otros casos, puede que se presenten como consecuencia de la suma de un agente predisponente, como lo podría ser una anomalía en la columna tal como la escoliosis y/o corrección de la adecuada curvatura lumbar, empeorado debido a ciertos factores de riesgo reiterados como por ejemplo, los de algunas actividades deportivas y/o trabajos dificultosos.
Deterioro de los discos de la hernia discal
La suma de dichos factores, tiende a apresurar el progresivo deterioro de los discos el cual comienza a producirse desde la juventud.
Este padecimiento empieza con una reducción de altura, pérdida de agua, se produce una sutil desestabilización entre ambas vértebras, se incrementa la presión del núcleo y empiezan a fragmentarse las fibras que se encuentran en el interior del anillo fibroso; los puntos más débiles se comienzan a abombar hacia atrás tanto en uno como en ambos costados, es posible que se produzca una presión sobre los tejidos vecinos y también en la raíz nerviosa.
Dicha presión podía ser asintomática, es decir, que no causaría dolencia o molestias, al igual que podría ser sintomática y provocar dolor lumbar, el cual podría o no estar acompañado por dolencias o molestias que se esparcen alrededor de todo el nervio que está afectado.
Es preciso saber, que la intensidad de este dolor no se trata exactamente de un reflejo sobre la gravedad de la hernia discal, por lo cual es posible que para múltiples personas el dolor sea tolerable o sutil, y aun así sean lesiones realmente importantes.
Cómo diagnosticar una hernia discal
Para diagnosticar una hernia discal, el especialista comienza realizando una revisión general de la columna, los brazos y las piernas, para conocer su flexibilidad, nivel de movimiento y percibir cualquier señal que apunte hacia una hernia discal.
Tratamiento adecuado para la hernia
El principal tratamiento para una hernia discal tiene que ser conservador y te vamos a explicar varias pautas para tratarla:
- Instruir a las personas sobre cambios en su postura y sobre qué actividades puede realizar para disminuir los síntomas.
- Dos días de reposo en cama (opcional).
- Estimular la realización temprana de actividades usuales, a excepción de trabajos manuales que sean pesados.
- Otros tratamientos para una hernia discal podrían ser:
- Calor-frío.
- Fisioterapia.
- Administración de anestésicos y/o corticoides epidurales.
- TENS, también llamado estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.
Leave a Reply