Tipos de enfermedades de transmisión sexual
Tipos de enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se suelen contagiar de una persona a otra a través del sexo, aunque no en todos los casos. Este tipo de enfermedades son cada vez más comunes entre nosotros y sobre todo en los jóvenes, solo que muchas de ellas son asintomáticas.
Cuidado con las enfermedades de transmisión sexual
Muchas de estas enfermedades pueden convertirse en peligrosas si no se diagnostican y se tratan a tiempo. A continuación, detallaremos las enfermedades que hay de transmisión sexual:
- Clamidia
- Gonorrea
- Hepatitis B
- Verrugas Genitales
- Herpes
- VPH
- VIH/SIDA
- Sífilis
Clamidia
Es una enfermedad de transmisión sexual muy común causada por una infección bacteriana. Por lo general no suele presentar síntomas y una vez diagnosticada es fácil de tratar.
La infección es ocasionada por la Chlamydia trachomatis, y aunque dijimos que esta es una enfermedad asintomática, hay ciertos síntomas que nos pueden alertar de que algo no está bien, como es la presencia de fiebre de manera no viral, un fuerte dolor abdominal y la presencia de un flujo peculiar en el pene o la vagina además de un ardor a la hora de orinar.
Si no se es tratada a tiempo puede ocasionar daños muy graves, principalmente en las mujeres, ya que puede causar una enfermedad secundaria llamada enfermedad pélvica inflamatoria, que causa una inflamación en el sistema reproductor femenino. Podría incluso, si no se toman las medidas adecuadas, provocar un embarazo ectópico e infertilidad.
Los hombres por otra parte, también pueden llegar a sufrir de infertilidad siempre y cuando la enfermedad no sea tratada a tiempo.
Gonorrea
Se origina por la bacteria Neisseria Gonorrhoeae. Esta bacteria tiene la facilidad de crecer de manera mucho más rápido que las otras, propagándose en las áreas húmedas y tibias del sistema reproductor.
Al contraerse lo más seguro es que se infecte la boca, el ano y el tracto genital. Esta guarda similitud con la sífilis puesto que logra contraerse a través del sexo anal, oral o vaginal, así como mediante una mujer infectada que dé a luz a su hijo por trabajo de parto natural.
La sintomatología de la mujer suele ser más leve en comparación a la de los hombres. En el caso de las mujeres es muy importante estar alerta sí tuvieron relaciones sexuales y no se protegieron, y si con el tiempo tienen hemorragias durante sus periodos menstruales, así como ardor a la hora de orinar o un exceso de secreciones vaginales.
Al igual que la clamidia, si no es tratada a tiempo puede llegar a originar la enfermedad pélvica inflamatoria, que como ya dijimos anteriormente, ocasiona problemas durante el embarazo y hasta infertilidad.
La gonorrea puede convertirse en una enfermedad mortal si no es tratada a tiempo ¿por qué? Porque la bacteria puede extenderse a la sangre y a las articulaciones.
En el caso de los hombres, los síntomas pueden ser iguales, puesto que la secreción en el pene también hace acto de presencia, así como un fuerte ardor a la hora de orinar y dolor en los testículos.
Hepatitis B
La hepatitis B se contagia mediante las relaciones sexuales llevadas a cabo tanto entre heterosexuales como en homosexuales a través de contactos de otros fluidos, no únicamente sangre, sino también fluidos como el semen.
Lamentablemente, está catalogada como uno de los grandes problemas de salud a nivel mundial.
Básicamente, los síntomas para detectar que estamos en presencia de la hepatitis B son los mismas que aquellas que se presentan con la A: color de piel y ojos que adquieren un tono amarillento, orina oscura, náusea, vómitos y fuerte dolor abdominal.
Las mujeres embarazadas pueden transmitir esta enfermedad a sus bebés si se hace trabajo de parto de manera natural.
Verrugas genitales
Esta es en realidad una enfermedad secundaria una vez contraído el VPH. La presencia de estas las reconocemos por la aparición de abultamientos blandos y húmedos normalmente de color marrón que pueden aparecer de forma solitaria, múltiple o esparcidas.
El preservativo solo reduce su aparición pero no elimina la posibilidad de contagio.
Herpes
Este posee dos tipos, relacionados pero diferenciados por lo siguiente:
Existe el Herpes HSV-1 que se transmite por contacto de boca a boca, incluso podría pasar cuando una madre infectada besa a su bebé en la boca. Esta enfermedad es altamente contagiosa y muy frecuente en todo el mundo, siendo totalmente asintomático.
También existe el HSV-2 que se contagia por medio de las relaciones sexuales y este a su vez origina el herpes genital. Sin embargo todas coinciden en algo y es que son infecciones que duran para toda la vida.
VIH/SIDA
El virus de inmunodeficiencia humana o conocido popularmente como VIH, es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o en términos más cortos, el Sida. El Sida ataca y debilita el sistema inmunitario, por consiguiente, el organismo se vuelve más vulnerable a las infecciones y enfermedades.
El VIH se contagia a través de relaciones sexuales sin protección o por el intercambio de agujas y jeringas con sangre contaminada.
Sífilis
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema Pallidum que se contagia de persona a persona mediante las relaciones sexuales. Es la población masculina la más propensa a padecer de esta enfermedad, manteniendo relaciones sexuales tanto con mujeres como con hombres.
Los primeros síntomas de esta enfermedad son los chancros: úlceras genitales indoloras que usualmente aparecen en el pene y/o en la vagina.
Aunque ciertamente estas úlceras normalmente desaparecen solas sin la necesidad de un tratamiento, no certifica que la infección desaparezca del cuerpo por sí solas, incluso estas a la larga pueden expandirse por otros órganos como la piel, el corazón, el hígado y así sucesivamente.
Leave a Reply