Tradición e historia de restaurantes libaneses
Tradición e historia de los restaurantes del Líbano
En la mayoría de los lugares que se encuentran en el Medio Oriente, la comida no es solo para alimentarse y darle al cuerpo los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento, esto va más allá.
Historia de la cocina del Líbano
Estamos hablando de cultura y tradición al igual que de historia. Precisamente esta es una de las razones por la cual muchos restaurantes dedicados a la cocina libanesa, han tenido tanto reconocimiento.
La cocina del Líbano personifica de forma perfecta el equilibrio entre la comida de Europa y la gran variedad de especias que se encuentran en el Medio Oriente. La comida proveniente de Líbano está fuertemente influenciada por la cocina árabe, lo que trae como resultado la elaboración de los más exquisitos y exóticos platos libaneses.
Líbano es un país que ha sido fuertemente golpeado a través de la historia, este es uno de los motivos que llevó a las mujeres del lugar a desenvolverse dentro de la cocina de una forma austera, haciendo uso de ingredientes bastante básicos que provenían de la tierra.
Cuando los libaneses se encontraban bajo el dominio otomano, fueron los turcos los que metieron ingredientes, como por ejemplo el aceite de oliva. Sin embargo, no fue sino hasta la toma de Francia a mediados del siglo XX, donde se pudo definir lo que hoy se conoce como la auténtica cocina libanesa, ya que esta, está influenciada por la gastronomía francesa.
Los platos más tradicionales de la cocina libanesa
La comida libanesa es actualmente una de las más populares internacionalmente, además, esta cocina se encuentra estrechamente relacionada dentro del concepto de lo que se conoce como alimentos naturales.
Esto se debe principalmente a que utilizan de forma intensiva productos derivados de la leche y también cereales. Como ya mencionamos anteriormente, la cocina libanesa tiene una gran influencia proveniente del Mediterráneo.
Cuando se trata de comida típica del Líbano, estamos hablando de platos que se preparan con ingredientes específicos como por ejemplo las legumbres y granos, las verduras, el queso, las nueces, los tomates, las frutas, el yogurt, los garbanzos, el burghul y las berenjenas.
Por otra parte, la elaboración de los platos típicos de este país, poseen formas exclusivas y particulares.
El sésamo, también conocido como ajonjolí en diversas partes del mundo, es la base principal de la comida del Líbano, esto se debe a que tiene múltiples usos que van desde la elaboración de salsas comúnmente llamadas tahína, hasta la utilización para la decoración en repostería.
También se pueden degustar crudos, tal como se hace con los piñones.
Los vegetales y hortalizas son otra de las fuentes importantes en la gastronomía del Líbano, donde destacan las berenjenas, el tomate, los cítricos y una gran variedad de frutas y legumbres, como por ejemplo el garbanzo.
Los frutos secos como las nueces y por supuesto las almendras, son esenciales en la elaboración de postres. En cuanto a las hierbas, el perejil y el cilantro son los más utilizados, así como el ajo y las especias.
A pesar de las estrictas prohibiciones por parte del Corán con respecto a la comida, este gran pueblo musulmán ha descubierto diferentes opciones, y una de estas es la carne de cordero, ingrediente principal para la elaboración de guisos, además de platos tradicionales.
Por otro lado, no se puede hablar de la gastronomía libanesa sin mencionar el Mezza; una de las ceremonias más importantes del país, ya que se preparan y sirven los platos más importantes de dicha gastronomía. Se pueden encontrar comidas tanto calientes como frías y en algunos casos puede haber hasta más de 80 platos diferentes.
No hay nada mejor para despertar el apetito que el tradicional pan árabe, acompañado de una buena ensalada hecha de sémolas de maíz, cebolla, tomates, aceite al gusto y acompañada ocasionalmente por trocitos de pollo y una salsa a base de hierbabuena y cilantro.
El tabboulé es otro de los grandes manjares que ofrece la comida libanesa.
Motivos para visitar un restaurante de comida libanesa
Si te gusta la gastronomía típica del Líbano no debes preocuparte, ya que posiblemente no te costará encontrar un excelente restaurante libanes Barcelona donde sirvan esos platos que tanto te gustan, así como en otras ciudades de España.
A continuación te mostramos algunas razones para ir a comer a un restaurante de comida libanesa:
La comida es natural y sana
La gastronomía típica del Líbano se encuentra íntimamente ligada a la del Mediterráneo, lo que significa que uno de los elementos que más abundan son las verduras.
Perfecto para personas vegetarianas
Para los vegetarianos hay una gran cantidad de deliciosas opciones como por ejemplo el famoso hummus, cremas varias y ensaladas.
Es una de las mejores cocinas del mundo
La cocina libanesa es una de las más reconocidas a nivel mundial, esto es gracias a la diversidad de sus preparaciones y al consumo de alimentos sanos y buenos para la salud.
Postres deliciosos
El postre también es importante y en el Líbano lo saben, por este motivo además de buena comida, también ofrecen una gran gama de postres tradicionales y deliciosos, como por ejemplo los famosos baklawas.
Leave a Reply