Cómo curar los sabañones

¿Qué son los sabañones? No son más que inflamaciones de las venas que produce mucho dolor, picazón, enrojecimiento, hinchazón y a veces ampollas en las zonas afectadas.

¿Tienes sabañones? Guía práctica para prevenirlos y curarlos

Esta enfermedad es producida por la mala circulación y se manifiesta como consecuencia de la exposición prolongada al aire frío y a los cambios bruscos de temperatura, de ahí que en la época de invierno tiendan a acentuarse los síntomas o reaparezcan de nuevo.

Las zonas donde suelen ocurrir las lesiones son en las manos y en los pies. En sí la enfermedad no reviste de un mayor riesgo para nuestra salud, sin embargo sí lo es las infecciones que pueden derivar de las lesiones que tengamos en la piel.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad?

Poco se conoce sobre las causas específicas que originan la enfermedad. Se dice que se produce debido a una exposición al frío inmediatamente seguida de calor, donde los vasos sanguíneos suelen expandirse e irrigar más sangre de lo que puede ser recibida por los vasos más cercanos, produciéndose de esta manera una pérdida de sangre hacia los tejidos.Cuáles son las causas de la enfermedad

Existen algunas condiciones que pueden favorecer la aparición de los sabañones, como son:

  • Tener una mala circulación, ya que las personas que presentan problemas en el sistema circulatorio están más expuestas, ya que el organismo no actúa de la mejor manera.
  • Si eres mujer eres más propensa a sufrir esta enfermedad.
  • Usar ropa inadecuada cuando existen bajas temperaturas puede hacer que debido al frio y a la humedad te salgan más sabañones.
  • Si vives en un clima frío serás más propenso a sufrir esta enfermedad, así que protégete.

Si piensas que puedes estar padeciendo este problema, lo más recomendable es que acudas al médico, así evitarás que se acentúen los síntomas y que te puedan salir ampollas o ulceras en la piel, ocasionándote muchas más complicaciones.

Algunos de los especialistas a los que puedes acudir son el médico de atención primaria, dermatólogo o reumatólogo.

Cómo prevenir la aparición de los sabañones

  • Si te vas a exponer a bajas temperaturas debes abrigarte muy bien, así que procura utilizar ropa holgada e impermeable. Usar guantes y un calzado idóneo para proteger los pies del frío serán excelentes opciones para las temporadas de invierno.
  • Mantén abrigados y secos los pies, manos y cara.
  • Ten en tu casa una temperatura adecuada.
  • Evita tener que exponerte al frío siempre que sea posible.
  • Si te expusiste al frío sin la debida protección trata de que la piel se vuelva a calentar de manera gradual, evitando que la piel se caliente repentinamente evitarás la aparición de los sabañones.
  • Evita bañarte con agua excesivamente caliente, los aumentos bruscos en la temperatura son ideales para que aparezca ésta molesta dolencia.
  • Acude a tu medico si se agravan los síntomas para que intente darte una solución.
  • A veces una deficiencia en la vitamina B3 hace que no resistas las inclemencias del clima frío. Puedes tomar Niacina o cualquier complejo vitamínico del grupo B.
  • Si tienes problemas circulatorios, debes consultarlo para que sea regularizado.

Así mismo y para mejorar tu sistema circulatorio es recomendable que sigas una rutina de ejercicios que te ayuden a mejorar los cambios de temperatura en tu cuerpo. De la misma manera una dieta equilibrada que te permita tener buena salud, hará que estés más protegido contra los molestos sabañones.

Usa a diario una crema humectante en manos y pies. En la medida en que la piel se encuentre más protegida será menos probable que padezcas esta dolencia. Así mismo y a la hora de aplicarte la crema hazte masajes de forma circular, eso te ayudará a elevar la circulación de la sangre.

¿Qué debo hacer para curar los sabañones?

  • En muchos de los casos podrás aplicar remedios caseros, los cuales dependerán de la edad del paciente y la condición de gravedad del caso.
  • La mayoría de las veces la enfermedad se cura al cabo de unas tres semanas, en las cuales la piel afectada se regenerará. Pueden volver a aparecer si no se toman las medidas adecuadas como las que hemos mencionado anteriormente.
  • Algunos de los tratamientos más adecuados son las cremas con cortico esteroide o triamcinolona al 0,1 por ciento. Se aplican en la zona afectada mediante un ligero masaje hasta su total absorción.
  • También tu medico te podrá recetar algún medicamento para controlar la presión arterial, ya que podría ayudar a abrir los vasos sanguíneos.
  • La piel afectada debe tener unos cuidados especiales, por lo que debes seguir estos consejos:
  • Mantén la zona afectada abrigada pero lejos del calor excesivo.
  • Evita rascarte, ya que puedes producirte heridas que pueden llegar a infectarse. En vez de eso utiliza una loción para aliviar la picazón.
  • Ten la piel limpia y aplica algún antiséptico si presentas alguna herida.

Leave a Reply


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.