Ayudas para cuidar personas mayores en Madrid
En una sociedad que se caracteriza cada vez más por el envejecimiento de la población, en Madrid el cuidado de las personas mayores es una actividad que posiblemente todos tendremos que hacer, y es por ello que se busca darles un incentivo a quienes se dediquen a tales labores.
Dedicar el tiempo que necesita una persona mayor para su cuidado, es algo que termina alejando a su cuidador de otras actividades, dificultando así el ingreso económico que pueden tener, y es por lo que recurren a las ayudas disponibles en ese sentido.
Sin embargo, muchas de las personas que se dedican al cuidado de una persona mayor desconocen la información referente a esas ayuda, pero que sería de mucha utilidad conocerla, para así cuidar mejor aún a su ser querido dependiente.
Descubre cuáles son las ayudas que existen a la hora de cuidar personas mayores
En este artículo te contaremos toda la información sobre las ayudas para cuidar personas mayores en Madrid, aquellas a las que puedes aplicar si eres el cuidador de un ser querido mayor o trabajas de forma independiente, para que sigas haciendo un excelente trabajo.
Ley de independencia y grados de dependencia
Antes de darte mayores detalles sobre las ayudas para cuidar personas mayores en Madrid, es importante que conozcas que estas se basan en la Ley de Independencia del año 2006, en la cual se incluyen el cuidado a domicilio de los adultos mayores y las ayudas a personas no profesionales que ejercen como sus cuidadores.
Las prestaciones económicas que se establecen en la ley mencionada, son totalmente diferentes, por lo que para el acceso a ellas se deben cumplir condiciones de solicitud distintas, excepto para lo que tiene que ver con teleasistencia, promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia.
Quienes deseen recibir las ayudas para cuidar personas mayores en Madrid, deben cumplir con un proceso para ello, y lo primero será reconocer cuál es el nivel de dependencia que posee la persona mayor, ya que de eso dependerá el beneficio económico a percibir.
Los grados de dependencia de un adulto mayor son reconocidos por los Servicios Sociales de la Administración Pública donde reside, a ellos se les debe realizar la solicitud respectiva, pero son tres que pueden reconocer en tu ser querido:
- Grado I – Dependencia moderada: este grado se le reconoce a los adultos mayores que tienen autonomía personal limitada, aquellos que necesitan ayuda puntual en sus actividades diarias por parte de su cuidador.
- Grado II – Dependencia severa: aquí los adultos mayores no necesitan de forma permanente la ayuda de su cuidador, aunque si requieren de su asistencia en algunos momentos del día.
- Grado III – Gran dependencia: se le reconoce este grado a los ancianos que requieren ayuda constante para hacer todas sus actividades básicas.
Como primer trámite se debe hacer la solicitud de reconocimiento de dependencia del adulto mayor, pero se trata de un proceso un poco lento, por lo que te recomendamos tener un poco de paciencia en ese sentido.
Solicitud de ayudas para cuidar de una persona mayor en Madrid
Ya iniciado el trámite de reconocimiento de dependencia del adulto mayor, puedes solicitar la ayuda como tal, que si bien la ley establece que es de competencia estatal, la valoración de esta depende de las comunidades autónomas.
En el caso de las personas mayores solas, aquellas que tengan más de 80 años de edad u otro tipo de ayudas, pueden ser autonómicas o estatales.
Para cualquiera de los casos mencionados se establecen ayudas que permitan la contratación de cuidadores de adultos mayores dependientes, una persona que los ayude en sus hogares o centros en los que se encuentren, garantizando su bienestar en todo momento.
Ayudas a nivel estatal
Son tres tipos de ayuda que se pueden tramitar a nivel estatal en Madrid, aunque es aplicable el estado español, y esas son:
- Pensiones no contributivas de jubilación: puede ser tramitado por el adulto mayor que tiene 65 años y que no ha cotizado, así como aquellos que poseen muy pocos ingresos económicos. En este tipo de ayuda no se toma en cuenta el grado de dependencia que tiene el solicitante, no es una condición de acceso.
- Subvenciones a beneficiarios de centros para personas para dependientes: estas ayudan tienen como objetivo a protección mínima del adulto mayor, financiando todo lo que tiene que ver con su salud, alojamiento, manutención, rehabilitación, etc., según el tipo de centro en el que se encuentre.
- Servicios y prestaciones económicas por dependencia: la protección mínima del adulto mayor es financiada en su totalidad por el Estado, conforme al grado de dependencia que posea el solicitante.
Ayudas a nivel autonómico
Ahora, las ayudas que se pueden tramitar a nivel autonómico para el cuidado de personas mayores son varias, pero para ello debes tener en cuenta algunas cosas como las siguientes:
- No puedes acceder a estas ayuda sin haber validado previamente el grado de dependencia del adulto mayor
- Dependiendo de la comunidad autónoma los importes pueden variar, e igual puede que sea diferente por el grado de dependencia del adulto mayor, pero la cuantía de ayudas es:
- Cuidadores no profesionales: de 150 a 430 euros
- Pago de residencias: de 465 a 580 euros
- Servicio de ayuda a domicilio: de 450 a 570 euros
- Solo se pueden solicitar las ayudas de este tipo en el municipio donde reside el adulto mayor beneficiario, por lo que tendrás que presentar el empadronamiento del mismo con al menos seis meses de residencia.
Leave a Reply