Conoce todo sobre la intolerancia a la lactosa
Se dice que una persona tiene intolerancia a la lactosa cuando su intestino no puede digerirla, la lactosa es una sustancia que contiene los productos lácteos y la razón de que no pueda hacer digerida por algunas personas es porque sus intestinos no producen lactasa suficiente lo que ocasiona que no se pueda absorber de forma adecuada por el organismo.
Por lo general los bebés produce la suficiente lactasa para poder consumir leche y digerirla bien, sin embargo, los bebés que nacen prematuros en ocasiones tienen intolerancia a la lactosa, por otro lado, los niños que nacen en su tiempo correspondiente pueden desarrollar esta intolerancia a partir de los 3 años.
¿Quiénes tienen más tendencia a sufrir intolerancia a la lactosa?
Se dice que las personas más propensas a sufrir esta intolerancia a la lactosa son las de origen africano, asiático, así como los nativos americanos. Y se da en mucho menor frecuencia en personas europeas. Algunas de las causas por las que se desarrolla esta intolerancia a la lactosa incluyen enfermedades en el intestino, haber tenido alguna cirugía en los intestinos, o haber padecido alguna infección.
Entre los síntomas que comúnmente se presentan al tener intolerancia a la lactosa se encuentra la diarrea, náuseas, cólicos en el abdomen, flatulencias, etcétera. Es posible confundir estos síntomas con los que se presentan con el síndrome del intestino irritable, pero es posible determinar si se trata de una intolerancia a la lactosa a través de pruebas de aliento, de tolerancia a la lactosa, y realizando una revisión del pH de las heces.
Cuando una persona padece de intolerancia a la lactosa, usualmente puede consumir hasta media taza de leche sin que se presenten molestias, sin embargo, si se consume una taza o más seguramente comenzarán a presentarse los síntomas.
Algunos productos lácteos son más fáciles de digerir por las personas que padecen intolerancia a la lactosa, por ejemplo, el yogur, la mantequilla, algunos quesos, el helado, leche deslactosada, leche de soya, leche de arroz, etcétera.
Es posible consumir lactasa en caso de beber leche normal, la lactasa puede ser adquirida en cápsulas o en presentación de tabletas. Es necesario tener en cuenta que el privarse de productos lácteos puede derivar en una deficiencia de calcio, de proteína, de vitamina D, idea riboflavina, por lo que se deberá consumir de alguna otra forma todos estos nutrientes que el cuerpo requiere.
Para complementar tu alimentación, puedes consumir más alimentos que sean ricos en calcio como el brócoli, las verduras de hojas verdes, el salmón, las sardinas, los camarones, las ostras, etc., también puedes considerar buscar suplementos alimenticios que incluyen estos nutrientes.
Conoce los síntomas y los alimentos sustitutos
Los síntomas causados por la intolerancia a la lactosa dejan de presentarse normalmente cuando se dejan de consumir productos que contienen esta sustancia, el caso de los niños, su crecimiento puede darse de forma más lenta si no se eliminan estos alimentos de su dieta normal.
Existen situaciones en las que deberás acudir con el médico, por ejemplo, cuando un bebé de menos de 2 años presenta estos síntomas, o si un niño no está teniendo el desarrollo que debería o no gana peso, si los síntomas se vuelven mucho más molestos, se presentan otros síntomas, o simplemente no dejan de presentarse aún con el tratamiento; o en caso de que se requiera una mayor información sobre los alimentos con los que se puede sustituir los lácteos y sus derivados.
Leave a Reply