Beneficios de las infusiones de Jengibre
El jengibre, una raíz con milenios de historia, no solo enriquece nuestras comidas con su sabor picante, sino que también nos brinda una infusión cargada de beneficios saludables. Es una planta que llegó a Europa hace muchísimo tiempo cuando se empezaron a comercializar las especias.
¡Sigue leyendo y descubre todo lo que el jengibre puede aportar a tu salud!
¿Cuáles son los principales beneficios que aporta el jengibre a la salud?
Lo primero que debes saber es la increíble capacidad antioxidante del jengibre. Al igual que otras hierbas y especias, no solo combate el envejecimiento celular temprano, sino que también actúa como un poderoso antiinflamatorio natural. ¡Así es!
Además, este efecto antiinflamatorio lo hace ideal para aliviar dolores articulares. En cuanto a sus propiedades antioxidantes, consumir infusiones de jengibre puede ser altamente beneficioso para controlar y reducir molestias como el dolor de un estreñimiento agudo o las molestias menstruales. ¿Sabias que es altamente efectivo contra las migrañas?
Por si fuera poco, uno de sus beneficios más populares se relaciona con el alivio de náuseas, especialmente durante el embarazo. El jengibre es una opción excelente para manejar las náuseas asociadas con el periodo gestacional, tratamientos de quimioterapia o después de una cirugía. ¿Qué te parece?
Debido a su destacada acción antibacteriana, es recomendado para tratar úlceras estomacales, ya que puede aliviar el malestar que causan.
Pero hay más: si estás enfrentando un resfriado o gripe, el jengibre puede ser tu aliado contra la congestión nasal. Prueba beber un vaso de agua con jugo de medio limón y una cucharada de jengibre seco. ¡Te sorprenderás con los efectos!
Estamos seguros de que te impresionan todas las virtudes del jengibre para la salud, pero es esencial que sepas que su consumo debe ser moderado. Como con cualquier alimento o suplemento, excederse en las dosis puede traer efectos adversos. Algunos de los más comunes incluyen gases, diarrea, vómitos, ardor estomacal o irritación de garganta. ¡Cuida tu consumo!
Propiedades Nutricionales del Jengibre:
Composición Básica
A nivel general, el jengibre aporta una variedad de vitaminas y minerales esenciales. Entre ellos, se encuentran la vitamina B6, magnesio, fósforo, zinc, ácido fólico, riboflavina y niacina. A pesar de su riqueza en nutrientes, es bajo en calorías, lo que lo convierte en un aliado perfecto para diversas dietas.
Compuestos Activos
Dentro de sus compuestos destaca el gingerol, el principal bioactivo del jengibre. Este compuesto es responsable del sabor picante característico de la raíz y tiene propiedades terapéuticas destacables. Las investigaciones indican que el gingerol posee características antioxidantes y antiinflamatorias. Estas propiedades pueden explicar varios de los beneficios saludables asociados con el consumo regular de jengibre, desde aliviar dolencias hasta prevenir enfermedades crónicas.
En resumen, el jengibre es mucho más que un simple condimento. Su composición nutricional y los compuestos activos, como el gingerol, lo posicionan como un recurso valioso para promover y mantener una buena salud.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada?
Para personas adultas, se sugiere una ingesta diaria de 1-4 g. Este rango considera tanto la raíz pura de jengibre como aquellos productos o platos que lo contienen (como pasteles, galletas, recetas con curry, sopas, bebidas y similares).
Para los pequeños de 2-6 años, se recomienda no exceder los 2 mg de jengibre diarios.
Forma de preparar té de jengibre:
Una técnica sencilla para beneficiarse de las virtudes medicinales del jengibre es consumirlo como té: añadir agua hirviendo en una taza con un segmento pelado y triturado de la raíz, y endulzar con miel y/o añadir limón al gusto. El té de jengibre es sugerido como tratamiento para aliviar síntomas de gripes y catarros. Funciona como un antiinflamatorio natural, eficaz digestivo y antiséptico.