Cómo montar una tienda online
Las tiendas online se caracterizan por suponer la venta de diversos tipos de productos, y/o servicios a través de una página web, ofreciendo así a los usuarios la posibilidad de ver y conocerlos, y en caso de estar interesados, llevar a cabo una compra online.
En cualquier caso, si te encuentras considerando montar una tienda online, resulta necesario que tengas en cuenta diversos aspectos que tienen una gran importancia al momento de comenzar este tipo de negocios; por eso, a continuación te contamos lo que necesitas saber para montar una tienda online.
Pasos para montar una tienda online
1. Elige el nombre de tu tienda online y también su dominio
El nombre de la tienda, al igual que su dominio, tienen que ser sencillos tanto de recordar como de escribir para los usuarios; razón por la cual lo más conveniente es que sean cortos, e incluso también descriptivos.
Hablando específicamente del dominio, también es útil que incluya alguna de tus palabras clave, a fin de conseguir un mejor posicionamiento dentro de los buscadores. Además, en caso de vender únicamente dentro de España, lo más conveniente es que optes por un “.com”, o un “.es”.
2. Escoger una empresa de hosting apropiada
Lo más recomendable es que te asegures de buscar alguna empresa de hosting, la cual sea capaz de proporcionarte un servicio de calidad y rápido; además, debes tener en cuenta que esta será, tal vez, una de las pocas inversiones económicas que realizarás a la hora de montar tu ecommerce, motivo por el cual es aconsejable que elijas la mejor.
Es importante que tu comercio online pueda ofrecer a sus usuarios la mejor velocidad, de modo que no termines perdiendo clientes debido a que los mismos se aburren mientras esperan que cargue la web.
Es recomendable que apuestes por una empresa que pueda ofrecerte máxima velocidad y suficiente espacio a tu sitio web, de manera que tu tienda logre mantenerse operativa a lo largo de todo el año.
3. Selecciona un Dropshipper de garantías
Esta técnica se trata de contar con un distribuidor cuya función sea encargarse de enviar los productos de tu ecommerce adquiridos por los clientes de forma directa hacia su domicilio.
El mismo permite que tu comercio no se vea en la necesidad de controlar el transporte de mercancías, y tampoco de invertir para poder contar con mercancía en stock.
Evidentemente, de esta manera conseguirás menos beneficios, sin embargo, supone una excelente opción al momento de montar tu tienda online, y ver cómo va funcionando.
4. Personaliza los productos que ofreces
Si deseas montar un comercio online de ropa, por ejemplo, podrás notar que numerosos distribuidores se encargan de proporcionarte catálogos de productos.
Sin embargo, resulta de gran importancia que te asegures de personalizar los textos que los acompañan al momento de presentarlos a tus clientes, debido a que esta forma los productos podrán posicionarse, y además, tus clientes te agradecerán al ver algo diferente a lo que presentan otras tiendas.
En este sentido, es esencial que emplees la imaginación a la hora de personalizar cada uno de tus productos, de modo que los mismos puedan resultar más atractivos frente al público.
5. Escoge los métodos de pago
Lo más recomendable es que optes por agregar a tu tienda todos los métodos de pago que sea posible, ofreciendo al menos 4 modalidades diferentes, dado que todavía existen numerosos usuarios que no se sienten totalmente seguros en cuanto a las compras a través de internet.
Un ejemplo, en este sentido, pueden ser las transferencias bancarias, el envío contra reembolso y la pasarela de pago de PayPal, entre otros métodos de pago.
Cabe mencionar, además, que puedes encontrar bastante información para aprender lo básico acerca tanto de marketing online como de sistemas de pago, algo que te simplificará en gran medida el implantar un determinado método de pago, o dicho de otro modo, realizar facturas online.
6. Utiliza un CMS para ecommerce
Hoy en día hay numerosos CMS confiables, gratis y sencillos de usar, e incluso existen empresas que podrían encargarse de adaptar aquellas funcionalidades que no sepas efectuar por un precio reducido.
En cualquier caso, lo recomendable es que apuestes por un CMS sencillo de utilizar, el cual cuente con un buen posicionamiento, y que permita acceder fácilmente a su configuración.
Únicamente deberás seleccionar una plantilla atractiva, la cual se encuentre orientada a la actuación de crear tu tienda online.
7. Regulariza tu situación legal
A nivel legal, no puedes dedicarte a vender productos si no lo haces como empresa o autónomo.
Aparte de eso, en la mayor parte de las ocasiones resulta aconsejable que crees una S.L., especialmente por el tema de la responsabilidad civil.
Asimismo, es importante que te asegures no solo de contar con cada uno de los papeles en regla y que contrates algún seguro, sino también que cumples cada una de las leyes en vigencia antes de comenzar tu ecommerce; ten en cuenta que alguna sanción económica o multa por no proceder de forma adecuada podría terminar suponiendo el final de tu negocio online.
8. Elabora un blog para la tienda
Al montar una tienda online resulta esencial también que te asegures de crear un blog que te ayude a atraer tráfico hacia tu negocio.
En este sentido es recomendable que el blog se enfoque en temas relativos a tu sector, y que al mismo tiempo, suponga una herramienta a través de la cual poder promocionar tus productos de modo directo e indirecto.