Requisitos para contratar una hipoteca para mi empresa

En muchas ocasiones, un crédito hipotecario es la mejor solución para expandir y mejorar los servicios y la productividad de tu empresa, ya sea adquiriendo una bodega, una oficina o un despacho, por ejemplo.

Gracias al crédito hipotecario, cuentas con el capital necesario para dar este paso, sin embargo debes cumplir primero unos requisitos para tener la oportunidad de acceder a este producto financiero.

Principales requisitos a cumplir para contratar una hipoteca para una empresa

La hipoteca para empresas se considera una de las mejores soluciones para que la organización pueda crecer y mejorar su productividad. Se trata de un producto financiero muy presente en los bancos, por lo que es fácil conseguir varias opciones entre las cuales elegir.

Antes de solicitar una hipoteca para empresas, debes asegurarte de que tu empresa cumple con los requisitos necesarios para ser considerados como viables por parte de la entidad bancaria, aumentando las posibilidades de aceptación.

Hay ciertos requisitos que pueden variar entre un banco y otro, sin embargo, existen unos que se mantienen como los básicos.

El primero es que debes tener una empresa o propiedad inmobiliaria con poca hipoteca, o libre de cargas. También debes tener al día todos los pagos de la empresa, como los impuestos, Seguridad Social y Hacienda.

Otro requisito esencial es contar con el 30% del valor ahorrado del importe que solicitarás en la hipoteca. Por último, demostrar la solvencia de tu empresa a través del Balance o las Cuentas Anuales.

Existen ocasiones donde es posible cumplir con todos los requisitos y que el banco decida no entregar la hipoteca, esto sucede porque cada entidad bancaria realiza su propio estudio personalizado.

En caso de ocurrir esto, lo mejor es ir con otro banco que sí pueda ofrecer la ayuda financiera necesaria.

De igual manera, es necesario presentar varios documentos para tramitar la hipoteca, estos también son los mismos en la mayoría de las entidades bancarias, en algunas pueden solicitar otros adicionales.

Uno de los más esenciales es el certificado de la situación de deudas de la Seguridad Social, esto asegura al banco que tu empresa no tiene ninguna deuda previa. También se debe presentar la nota de la propiedad que se usará como garantía.

Entre otros documentos se encuentra el certificado tributario, la declaración de Impuestos de Sociedades, los certificados de deudas, y los Balances y Cuentas Anuales.

¿Qué caracteriza a esta hipoteca?

Hay varias características que diferencian a este crédito hipotecario de los otros productos financieros otorgados por los bancos.

Lo más destacado es el versátil tipo de interés, ya que esto dependerá de la empresa solicitante. Cuando se otorga este producto financiero, influyen diferentes factores, como la cantidad del importe, el tipo de amortización o los plazos, por ejemplo.

Sin embargo, el factor más determinante en este crédito hipotecario es el tiempo, cuanto más tardes en devolver el dinero, más intereses pagarás al final.

Con relación al tipo amortización de la hipoteca, el más recomendable para una empresa es el tipo francés, donde pagarás en un mismo pago los intereses más el capital.

Otra opción es el tipo americano, una buena opción si tienes una PYME o empresa pequeña. Con este sistema, se pagará todo el capital prestado en la última cuota a devolver, mientras que, durante la vida del préstamo, se paga los intereses con normalidad.

Sin embargo, es un tipo de amortización donde se pagará una mayor cantidad de intereses, dado que no se amortiza el importe en la cancelación mensual de la cuota.

Si estás pensando en planificar tu empresa a largo plazo, el tipo de amortización francesa es la mejor opción, ya que en los diferentes plazos irás abonando la misma cantidad de dinero, reduciendo el importe de la hipoteca.

En cambio, con la opción americana, evitas que tu economía a corto plazo se vea afectada por la hipoteca.

¿Cómo se contrata el crédito hipotecario?

Antes de contratar el producto financiero es importante que tengas en claro varios puntos importantes, estos te ayudarán a elegir correctamente la hipoteca para tu empresa.

Lo primero es determinar la cantidad de dinero que necesitas, debes tener en claro la cantidad más aproximada, si obtienes un crédito por debajo de lo necesario o más alto de lo debido, afectarás de forma negativa la economía de tu empresa.

Lo más recomendable en este caso es usar un simulador de hipotecas para empresas, es una herramienta de gran utilidad y de uso gratuito, en la cual indicas los requisitos del producto financiero, para tener una idea aproximada del importe a pagar mensual y de la tasa de intereses.

Lo siguiente es comparar los diferentes productos financieros que hay en el mercado. Existe una gran cantidad de bancos y entidades financieras que otorgan la hipoteca, con sus propias condiciones y requisitos.

Con una buena investigación es posible encontrar varias que se ajusten a tus necesidades y compararlas, para así elegir la más adecuada. Además, en caso de que un banco te rechace, tienes otra opción a mano que se adapta a tus necesidades.

Por último, siempre debes leer la letra pequeña de los contratos, ya que pueden tener condiciones poco favorables para tu empresa. Evita quedarte con las características generales y revisa con calma el documento.

Al cumplir estos requisitos y condiciones, tienes la oportunidad de solicitar una hipoteca para tu empresa, y así conseguir una ayuda económica que pueda beneficiar su crecimiento y desarrollo en el mercado.